

En los últimos años el uso del sifón de cocina se ha popularizado y no es solamente exclusivo para profesionales, ahora, cada vez más, está presente también en hogares de particulares amantes de la buena cocina. En PepeBar encontrarás sifones y recargas que satisfarán todas tus necesidades, diferentes modelos y rangos de precio. Si quieres saber más sobre los sifones, qué son, para qué sirven, cómo se utilizan, etc., lee la guía de sifones de cocina...
Índice de la Guía sobre Sifones de cocina
El sifón de cocina es un utensilio de cocina inventado y patentado hace poco más de 20 años por Ferran Adrià, cocinero español considerado a día de hoy el mejor chef del mundo, partiendo del sifón de bebidas que servía para añadir gas a líquidos. Con este invento Ferran Adrià revolucionó la cocina molecular e introdujo la técnica de la espuma en la alta cocina.
Se trata ni más ni menos de un aparato de cocina que sirve para dar a los líquidos una consistencia de mousse, de espuma. Si quieres obtener una espuma ya no tendrás que añadir productos que alteran el sabor y el número de calorías de tu preparación, sino que el sifón de cocina, mediante su moderno funcionamiento por medio de cápsulas de dióxido de nitrógeno (NO2), te permite conseguirla de manera fácil y muy rápida. Sirve tanto para crear espumas frías como espumas calientes, hecho que lo convierten en un aparato versátil e imprescindible para los amantes de la buena cocina.
A primera vista puede parecer que es un aparato complicado y difícil de usar, sin embargo, es mucho más fácil de lo que parece y podemos decir que lo forman 5 partes principales.
Puede parecer difícil, pero, una vez que lo tienes claro, es mucho más fácil de lo que esperarías. A continuación te detallo los pasos a seguir para utilizar el sifón de cocina:
Tienes que poner la preparación o mezcla líquida que quieres espumar en el recipiente sin superar de ninguna manera la línea que indica el máximo permitido ya que hay que dejar espacio para el NO2. Es importante que la mezcla esté perfectamente colada, así pues, mi sugerencia es que, a no ser que estés totalmente seguro que esta no tiene ningún trocito o grumito, la cueles para que esta no obstruya la válvula.
Para una utilización precisa y segura es de vital importancia que compruebes que el cabezal tiene correctamente fijadas la válvula, la junta de goma y el muelle. También asegúrate de enroscarlo bien al vaso.
Es importante que la cabeza de la carga esté situada hacia fuera del depósito pues esta entrará en contacto con la válvula del cabezal para soltar todo el gas en el recipiente.
Aquí hay opiniones diversas: Hay expertos que aseguran que para que la operación se ejecute de manera correcta se debe colocar el sifón hacia abajo para que al colocar el depósito el gas entre desde abajo hacia arriba en el sifón y penetre todo el líquido que contiene, sin embargo, hay otras personas que colocan el depósito que introduce el NO2 sin distinguir la colocación del sifón. Si lo crees conveniente y crees que tu preparación lo necesita, puedes ponerle otra carga a tu sifón sin olvidarte de agitar verticalmente antes de retirar el depósito de cargas.
Este paso puede parecer una recomendación o sugerencia, pero no lo es. Es obligatorio dejar la mezcla reposar en la nevera con el sifón en posición horizontal. El tiempo que lo debes dejar depende de la naturaleza de la espuma, pueden ser minutos, horas o incluso días. Nunca coloques el sifón en el congelador y, si la espuma es caliente en lugar de fría, cambia este paso por un baño maría que no debe superar los 70ºC.
Con el cabezal apuntando hacia abajo y solo después de agitar concienzudamente el recipiente de manera vertical, servimos la espuma pulsando la palanca. Ten en cuenta que la consistencia de la espuma es efímera y que se mantiene intacta por unos escasos 5-10 minutos así que emplata justo antes de servir.
Es importante que vacíes todo el contenido del recipiente en el fregadero antes de abrir el sifón y limpiarlo, NUNCA debes abrirlo si aún hay contenido dentro. Límpialo minuciosamente con el mini cepillo que suelen proporcionar los fabricantes puesto que las obstrucciones pueden ser peligrosas en futuros usos (no lo coloques en el lavavajillas). Guarda el cabezal y el recipiente separados para evitar malos olores.
Hemos hablando mucho del sifón de cocina pero aún no hemos hablado de una de las partes más importantes: la espuma. Podemos elegir entre una espuma dulce y una salada, y dentro de estas podemos hablar de espumas calientes y espumas frías -como he explicado más arriba, cada una se trata de una manera distinta-. Dependiendo del tipo de espuma que queremos conseguir, el agente que le dará forma a nuestra espuma difiere. Te dejo las siguientes imágenes sacadas del libro Las espumas, técnicas, tipos y usos de Ferran Adrià, inventor de la técnica, donde podrás ver la clasificación de las espumas y una receta de espuma fría con base de grasa.